1929 | Nacimiento en Barcelona el 20 de junio. |
1945 | Primeros dibujos. |
1949-1954 | Escola Massana de Barcelona: alumno libre de dibujo y pintura. |
1952-1956 | Empleado en la sección técnica de la editorial familiar dedicada a la reproducción de imágenes religiosas. |
1956 | Promoción comercial de grabados y creación de su propio negocio editorial de reproducciones. |
1959 | Primera exposición colectiva en Barcelona (Ateneo Colón de Pueblo Nuevo). A partir de entonces, numerosas muestras colectivas tanto en España como en el extranjero (Alemania, Andorra, Argentina, Bélgica, Canadá, Corea del Sur, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Hong-Kong, Italia, Japón, México, Países Bajos, Reino Unido, Suecia, Suiza, Uruguay). |
1961 | Primera exposición individual (galería Kasper, Lausana, Suiza). A partir de este año, exposiciones individuales, tanto en España como en el extranjero (Alemania, Bélgica, Egipto, Estados Unidos, Francia, Italia, Jordania, Líbano, México, Noruega, Países Bajos, Suiza, Siria). |
1962 | Miembro fundador de Ciclos de Arte de Hoy y exposición inicial del grupo en el Cercle Artístic de Sant Lluc. Primer accésit del Premi internacional de dibuix Joan Miró. |
1964 | Publicación de un estudio sobre el artista por Cesáreo Rodríguez Aguilera. |
1965 | Premio del Cercle Maillol (Institut français de Barcelona) y beca del gobierno francés para pasar ocho meses en París, donde estudia litografía en la École des Beaux-Arts. Estudio dedicado al artista con textos de Carlos Areán, Juan Eduardo Cirlot, Arnau Puig y Cesáreo Rodríguez Aguilera. |
1967 | Profesor de dibujo en el Lycée français de Barcelona (1967-1986). Primera carpeta de obra gráfica (El coure amb l´àcid i la resina: 5 resultats, con una introducción de Roland Barthes y editada por Oriol Duran). A partir de entonces, publicación de otras cinco carpetas de obra gráfica. |
1968 | Beca del Institute of International Education: nueve meses en Nueva York donde perfecciona sus conocimientos de serigrafía en el Pratt Center Institute. Dos primeros cortometrajes: Nueva York (8 mm, color) e Ibiza Single 8 (super 8, color). |
1970 | Gran mural para las viviendas proyectadas por el taller de arquitectura de Ricardo Bofill en Moratalaz (Madrid) y realización de un cortometraje, Moratalaz (super 8, color), producido por el propio taller. |
1973 | Nuevo cortometraje, Homenatge a Rimbaud (16 mm, color), patrocinado y producido por el Deutsches Institut de Barcelona, con banda sonora del compositor Joan Guinjoan. Profesor de litografía en la Escola d’Arts Aplicades i Oficis Artístics (Llotja)de Barcelona hasta su jubilación en 1995. |
1976 | Publicación de una monografía sobre el artista escrita por Josep Vallés Rovira. |
1982 | Presidente de la Federació Sindical d’Artistes Plàstics de Catalunya (FSAPC) durante dos años. |
1983 | Licenciatura en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona. Premio de grabado Mini Print Internacional (Cadaqués). |
1985 | Segundo premio Lassalle de Arte en Barcelona. Primer accésit en la I Bienal de Arte F. C. Barcelona. |
1987 | Reelegido presidente de la FSAPC (1987-1992). |
1988 | Muestra de la obra gráfica completa en Ulm (Alemania). |
1989 | Exposición retrospectiva en París (galería Michel Broomhead). Monografía Daniel Argimon escrita por Lourdes Cirlot. Invitado por la Union Régionale pour le Développement de la Lithographie d’Art (URDLA) a sus talleres de Lyon para llevar a cabo una edición de litografías. |
1990 | Miembro del Consejo de Administración de Visual Entidad de Gestión de Artistas Plásticos (VEGAP). |
1991 | Exposición de la colección de obra gráfica realizada entre 1975 y 1991 en el Museo Nacional de la Estampa de Ciudad de México. |
1993 | Publicación del estudio monográfico Argimon, a cargo de Francesc Miralles. |
1994 | Exposición de las obras de los últimos años en el Banco Bilbao Vizcaya en Barcelona. |
1996 | Muere en Barcelona el 21 de noviembre, víctima de un cáncer, a la edad de 67 años. Numerosas muestras póstumas entre las que destacan las organizadas por el Centre d’Art Santa Mònica (1997), el Museo de Arte Moderno de Tarragona (1998) o el Institut français de Barcelona (2007). |